domingo, 5 de febrero de 2017

8.2. Una agricultura protegida y estancada

8.2. UNA AGRICULTURA PROTEGIDA Y ESTANCADA: LOS EFEECTOS DE LAS DESAMORTIZACIONES; LOS BAJOS RENDIMIENTOS.
En economía, el siglo XIX y comienzos del XX, es la etapa de la industrialización y el de la nueva sociedad burguesa capitalista, especialmente en Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica. En España las transformaciones fueron más limitadas por su crecimiento lento y su atraso.
La agricultura era la actividad económica más importante, las dos terceras partes de la población activa trabajaban en el campo y, esta actividad, generaba más de la mitad de la renta nacional. Era la única que podía contribuir a la industrialización por lo que había que cambiar el sistema de propiedad del Antiguo Régimen e introducir innovaciones técnicas, de cultivos y de gestión.
Los efectos de las desamortizaciones de Mendizábal y Madoz
Como ya hemos estudiado, la desamortización es la nacionalización de bienes raíces de propiedad colectiva (eclesiástica o civil) y posterior venta en subasta. Los bienes colectivos se convierten en propiedad privada de libre uso y disposición. Se trataba de hacer de la tierra una mercancía de propiedad privada. Como consecuencia de las desamortizaciones se pusieron en venta la mitad de las tierras cultivables pero, no con un fin social, sino para disminuir la deuda pública.
Desamortización de Mendizábal 1837: fue básicamente eclesiástica. Las compras fueron realizadas por la burguesía de negocios madrileña y burguesía agraria. No fue una reforma agraria porque sólo sirvió para que los grandes latifundistas y medianos propietarios ampliaran sus propiedades. La Iglesia perdió gran parte de sus tierras y fuentes de riqueza y el diezmo se suprimió en 1837. 
Muchos historiadores opinan que se desvió, hacia la compra de tierras, los capitales acumulados que pudieran haber sido invertidos en la industrialización y ferrocarril. 
Desamortización de Madoz 1855: elimina la propiedad comunal municipal  y lo que quedaba de la eclesiástica. La eliminación de la propiedad comunal llevó a un agravamiento de la situación económica del campesino que aprovechaba esas tierras.
  • En conjunto se creó una nueva oligarquía terrateniente por fusión entre la antigua aristocracia feudal y la nueva burguesía urbana. Se mantuvo la dualidad latifundio-minifundio y no se creó una clase media rural.
  • Las desamortizaciones no modificaron sustancialmente la estructura de la propiedad, en general, no hubo concentración ni dispersión, tan sólo cambio de propietarios.
  • Lo que si parece probado es que se aumentó la superficie cultivada y mejoró la productividad para satisfacer la demanda creciente de alimentos, derivada del aumento de población.

UNA AGRICULTURA DE BAJOS RENDIMIENTOS. 
La agricultura en España se basaba en la trilogía mediterránea y en las leguminosas. De todos los productos, el trigo fue el producto más importante.
- Descendió de la cabaña ganadera y los pastos fueron sustituidos por cultivos.
- Aumentó la especialización regional: maíz y patata en el norte. Viñedos , cereales y vid en el resto y se empezaron a exportar: aceite, vino y cítricos.
- La política comercial fue muy proteccionista para reservarse el mercado nacional, y los precios fueron altos por falta de competencia.
- La agricultura estuvo estancada: no liberaba mano de obra para la industria y, al no tecnificarse, no permitía una acumulación de rentas para que el campesinado comprara productos fabriles. La agricultura fue un lastre para los otros sectores productivos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario