domingo, 25 de octubre de 2015

3.2. El auge del Imperio en el siglo XVI: los dominios de Carlos I y los de Felipe II, el modelo político de los Austrias; los conflictos internos; los conflictos religiosos en el seno del Imperio; los conflictos exteriores; la exploración y colonización de América y el Pacífico; la política económica respecto a América, la revolución de los precios y el coste del Imperio.


Este es el vídeo que tenéis que ver en clase o en casa 


A) EL AUGE DEL IMPERIO EN EL SIGLO XVI: LOS DOMINIOS DE CARLOS I Y LOS DE FELIPE II

Los dominios de Carlos I


Carlos de Habsburgo (1500-1558), hijo de Juana la Loca y Felipe el Hermoso, nacido y criado en Flandes, quiso ser rey de reyes, sin depender de la autoridad del Papa. Heredero de una "monarquia cristiana y universal", llegó sin saber hablar castellano y rodeado de consejeros flamencos tras ser proclamado rey de Aragón y Castilla en Bruselas en 1516.


De sus abuelos heredó:


- Por parte de los Reyes Católicos - sus abuelos maternos -, la corona de Castilla (con el reino de Navarra y América) y la corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia, Cerdeña y el reino de Nápoles y Sicilia)


- Por parte de María de Borgoña - su abuela paterna -, heredó los Países Bajos y el Franco Condado.


- De su abuelo paterno Maximiliano I, emperador de Alemania muerto en 1519, los territorios de los Habsburgo, la soberanía sobre el norte de Italia y el derecho a ser propuesto para la corona del Imperio Romano Germánico, cosa que también obtuvo en 1519.


La extensión de sus dominios le daba un gran poder pero mucha vulnerabilidad al ser territorios muy dispersos fácilmente atacables y con un complicado gobierno ya que cada uno tenía sus propias leyes e instituciones.







Los dominios de Felipe II

El rey Felipe II (1556-1598) fue hijo del emperador Carlos V y de Isabel de Portugal. Tras la abdicación de su padre en 1556 gobernó el  imperio integrado por los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, Franco-Condado, Países Bajos, Cerdeña, Sicilia, Nápoles, Milán, Orán, Túnez y las tierras Americanas. Su padre, consciente de los graves problemas que había tenido con los protestantes en Alemania, cedió a su hermano Fernando este foco de conflicto y con las posesiones en Austria, el derecho a aspirar a la corona imperial.

Filipinas será conquistada en 1571 y la unidad ibérica culminará en 1580 con la anexión de Portugal (al hacer valer sus derechos sucesorios en 1581 en las Cortes de Tomar, tras morir sin descendencia el rey portugués Sebastián). 

Las posesiones portuguesas en Brasil, África y Asia pasaron al Imperio de Felipe II. Un imperio “en donde nunca se ponía el sol”. 



B) EL MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS


La dinastía de los Habsburgo continuó con la política iniciada por los Reyes Católicos. Lo primero era rodearse de personas capaces: letrados, juristas y universitarios, que no tenían por qué pertenecer a la alta nobleza ya que ésta ocupaba altos cargos en el ejército, la marina o la diplomacia. 


El sistema de gobierno era polisionodial, es decir, mediante sínodos o consejos. Carlos I necesitaba organizar un vasto imperio con ellos, desde los mismos se elevaban consultas al rey y los secretarios actuaban como enlaces:



  • El Consejo de Estado era presidido por el propio rey, que también lo había creado. En él se trataban los asuntos más importantes: política exterior, declarar la guerra o firmar la paz, y las grandes cuestiones del Estado. Su secretario era al mismo tiempo secretario personal del rey.
  • Los Consejos territoriales trataban los asuntos específicos de cada territorio. El más importante era el de Castilla, con más funciones que el resto y con competencias también económicas, religiosas y culturales. Actuaba también como Tribunal Supremo de Justicia por encima de cualquier Audiencia. Había otros consejos en Aragón, Indias, Italia, Flandes y Portugal.
  • Los Consejos técnicos tenían funciones específicas en ámbitos como la Inquisición, las Órdenes Militares, Hacienda o Guerra.







C) LOS CONFLICTOS INTERNOS:

  • Con Carlos I: se había educado en Flandes y hablaba francés no castellano, al llegar a la península en 1517 se rodeó de consejeros flamencos a los que va a conceder los principales cargos en las instituciones.
    • Comunidades: en febrero de 1520 se produce en Castilla el levantamiento de los comuneros Bravo (Segovia), Padilla (Toledo) y Maldonado (Valladolid). Los motivos fueron:
    1. Que el rey regresara a la península.
    2. Que de los cargos más importantes se excluyesen a los extranjeros.
    3. Un mayor protagonismo político de las Cortes en Castilla.
    4. La reducción de impuestos y gastos en la Corte.
    5. La limitación de la exportación de lana, que beneficiaba a la monarquía pero privaba a la industria textil catalana de materia prima.
    6.  Finalmente se impuso la autoridad real y los comuneros fueron ajusticiados tras la batalla de Villalar en 1521.

    • Germanías: fueron otros levantamientos pero esta vez en Valencia y Mallorca. En 1519 el gremio de artesanos de Valencia solicitó permiso para reclutar una milicia -germanía- para defender las costas de los piratas berberiscos. Reunidos quisieron ir más allá reduciendo privilegios nobiliarios y radicalizándose en una rebelión abiertamente antiseñorial. También fueron duramente reprimidas por mandato real en 1523.
                          Ejecución de los comuneros. Autor: Antonio Gisbert. Palacio de las Cortes.


  • Con Felipe II: residió en la península la mayor parte de su reinado y terminó con el carácter itinerante de la corte cuando en 1561 estableció la capital en Madrid, a él no le correspondía como a su padre ser un emperador europeo, desde el primer momento se sintió un monarca castellano.

    • Al primero se le conoce como "La Leyenda Negra" y tuvo que ver con el arresto de su propio hijo Carlos que llegó a ser jurado por las Cortes, pero su extraño carácter le llevó a planear su salida para ponerse al frente de los rebeldes de los Países Bajos. Apresado en 1568, muere de forma desconocida. Por otro lado, el secretario real Antonio Pérez, había convencido sutilmente a Felipe II de la escasa lealtad de su hermano don Juan de Austria en Flandes. Don Juan envió a su secretario Juan Escobedo a Madrid para informar con precisión. Allí descubre la relación de Pérez con la princesa viuda de Éboli. Tras once años en la cárcel escapa haciendo valer su condición de aragonés y pide que se le trate conforme a los fueron del antiguo reino. Desde allí y apoyado por los nobles fueristas organiza una revolución contra la Inquisición y el rey. Liberado por el pueblo y protegido por el Justicia Mayor de Aragón conseguirá huir a Francia. Tras este episodio los fueros de Aragón fueron suprimidos.
    • El segundo fue la rebelión de los moriscos en las Alpujarras (Granada) en 1568 ante la represión religiosa y la prohibición de usar su lengua, vestir y tradiciones. La sangrienta revuelta duró dos años y se decretó la dispersión por toda Castilla de los moriscos granadinos por don Juan de Austria y  repoblar las tierras con cristianos que van a llegar en menor número.

D) LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS EN EL SENO DEL IMPERIO:

Carlos I vivió en Alemania el principal escenario de la reforma protestante de Lutero. Entre 1545 y 1555 luchará allí contra ellos sometiéndolos en batallas como la de Mühlberg en 1547. Los protestantes con ayuda francesa firmarán la Paz de Augsburgo en 1555. Finalmente el emperador reconoció la vigencia de las dos religiones en el Imperio Germánico.

España vivirá una doble mentalidad, por un lado, la influencia de la cultura humanista influida por Erasmo de Rotterdam y, por otro, la intolerancia y la represión de la Inquisición. En 1559 se prohibirá a los castellanos estudiar en el extranjero (excepto en Roma, Bolonia y Coimbra) y el inquisidor general Valdés publicará el “Índice de libros prohibidos” por ser peligrosos para la fe católica, lo que retrasará en nuestro país el conocimiento científico.

La Inquisición también se cebó con los pocos protestantes que había en los reinos hispánicos. Los principales procesos contra grupos luteranos tuvieron lugar entre 1558 y 1562, a comienzos del reinado de Felipe II, y contra dos comunidades protestantes que existían en las ciudades de Valladolid y Sevilla. Estos procesos significaron una notable intensificación de las actividades inquisitoriales. Cuando había una cierta cantidad de condenados por la Inquisición, se celebraban los llamados "Autos de Fe". Eran ceremonias que duraban un día entero, desde la mañana hasta la noche, con gran pompa y boato. Comenzaban con una procesión de las autoridades civiles y eclesiásticas y finalmente los condenados, vestidos con ropas infamantes llamadas sambenitos. Se leían las condenas, y aquellos destinados a la pena de muerte, eran remitidos al poder civil, quien se encargaba de la ejecución en la hoguera en presencia de todo el pueblo.
Los procedimientos de investigación de la Inquisición fueron brutales y la convirtieron en una institución muy temida. El uso de la tortura fue común, obteniendo de esa forma todo tipo de confesiones de los acusados.


Auto de Fe. Autor: Pedro de Berruguete.
Museo del Prado


El libro a recomendar es la genial novela de Miguel Delibes "El Hereje", publicada en 1998. 




E) LOS CONFLICTOS EXTERIORES:
  • Con Carlos I: fueron motivados por sus pretensiones de crear una monarquía universal y cristiana. Sus enemigos fueron:
    • Francia, con cuyo rey, Francisco I, tenía una enemistad por la pretensión de ambos a la corona imperial alemana. Al no conseguirla y quedar rodeado por las posesiones de los Austrias, pretendió hacerse con el dominio de Italia. Hasta cuatro guerras consecutivas (1521-1544) luchará Carlos I contra Francia en tierras italianas, guerras que confirmaron la superioridad de Carlos I y le permitieron sumar además el territorio del Milanesado.
    • La defensa del cristianismo se verá reflejada en la lucha contra el Imperio turco otomano que estaba en plena expansión. La victoria será más ambigua ya que aunque se conquista Túnez en 1535, la conquista de Argel será imposible en 1541.
  • Con Felipe II: exteriormente el rey tuvo como objetivos mantener su imperio y extender el catolicismo por Europa. Por estos motivos se van a suceder las guerras:
    • Contra Francia: se enfrentará, de nuevo, por el control de Italia (Nápoles y el Milanesado). La paz en Cateau-Cambrésis en 1559 fue favorable a los intereses españoles en la península italiana.
    • Contra los turcos: se enfrentarán por la amenaza  berberisca en las costas mediterráneas (habían sitiado Malta, ocupado Túnez y estaban conquistando Chipre). Felipe II obtuvo una gran victoria gracias a la Liga Santa en 1570 con Venecia y la Santa Sede, aunque no la definitiva, en la batalla de Lepanto en 1571
    • Contra los rebeldes flamencos: los Países Bajos reivindicaban su independencia y el calvinismo. La guerra contra los rebeldes será uno de de los grandes problemas de la monarquía y absorbió numerosos recursos militares y financieros. A pesar de las campañas militares del duque de Alba acabarán divididos en dos: el Norte protestante (Unión de Utrech), de facto independiente, y el Sur católico (Unión de Arras)

    • Contra Inglaterra: tras la muerte de su segunda esposa María Tudor (era rey consorte y no tuvieron descendencia), las relaciones se hicieron cada vez más hostiles con Inglaterra, que apoyaba a los rebeldes protestantes en los Países Bajos y a los piratas en el Atlántico. El intento de invadir la isla en 1588 con una gran flota( el popular nombre de la Armada Invencible es posterior) acabó con un gran fracaso, tras unas terribles tempestades, lo que inició el declive del poder naval español en el Atlántico. Habrá que esperar a la muerte de Isabel I para lograr la paz con Inglaterra y será ya en tiempos de Felipe III.





F) LA EXPLORACIÓN Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA Y EL PACÍFICO. LA POLÍTICA ECONÓMICA RESPECTO A AMÉRICA. LA REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS Y EL COSTE DEL IMPERIO:


Carlos I quiso retomar la idea de Colón de llegar en una ruta por occidente hasta Asia encontrando un paso entre el Atlántico y el Pacífico. Para ello, Magallanes organiza una expedición que saliendo desde Sevilla en 15119 descubre por fin un paso en el estrecho que hoy día lleva su nombre, llegará y morirá en Filipinas. 





Al morir, se hizo cargo de la expedición Juan Sebastián Elcano, que regresará a Sevilla en 1522, pero con un navío de los cinco que partieron y con 18 hombres de los 265 que partieron. Protagonizarán la primera vuelta al mundo demostrando la esfericidad de la Tierra.

Por otro lado, se continuó la exploración y colonización del nuevo continente sometiendo a dos grandes imperios: Hernán Cortés exploró y conquistó el imperio azteca en México entre 1519 y 1521. Este territorio fue el núcleo del futuro Virreinato de Nueva España, que llegó a controlar América Central y gran parte de América del Norte. Francisco Pizarro, Almagro y Luque conquistaron el imperio inca en Perú, Ecuador y parte de Bolivia. Tras la toma de la capital, Cuzco, fundó Lima, que se convirtió en la capital del Virreinato del Perú.



Hernán Cortés
Francisco Pizarro

Estas grandes expediciones se completarán con otras también muy importantes como la exploración del Amazonas buscando El Dorado por Orellana, la llegada a Chile por Pedro de Valdivia o el Mississippi por Hernando de Soto.

Felipe II impulsará las expediciones en el Pacífico, las islas Filipinas le deben su nombre. En 1571 se fundó Manila por Legazpi y una vez al año se hacía una travesía entre esta ciudad y Acapulco conocida como el Galeón de Manila que llevaba a América sedas, lacas o porcelanas.





Finalizada la conquista, Castilla se puso a colonizar los nuevos territorios con un objetivo: explotar las minas de oro y plata y el aprovechamiento agrícola y ganadero utilizando como mano de obra a los indígenas. 


a) En las llamadas Encomiendas los indígenas eran obligados a trabajar para los colonos llamados "encomenderos". Éstos se comprometían a protegerlos y adoctrinarlos en la fe cristiana. 


b) El otro sistema de explotación indígena fueron las Mitas por las que se obligaba a un número de trabajadores indígenas, varios meses al año, a realizar diversas actividades fuera de sus poblados para servir a la corona.





Este sistema produjo múltiples abusos y el trabajo forzoso de la mayoría de los indios, lo que obligó a la Corona a aprobar las llamadas Leyes de Burgos en 1512. En ellas se establecía que:



  1. Los indios eran hombres libres
  2. Los Reyes Católicos eran señores de los indígenas y estaban comprometidos con su evangelización.
  3. Se podía obligar al trabajo indígena pero siempre a un trabajo tolerable y con un salario justo, que se podía pagar en especie o en dinero.
  4. La guerra en la conquista quedaba justificada si los indígenas se negaban a ser evangelizados.

Ego vox clamantis in deserto
«Para os los dar a cognoscer me he sobido aquí, yo que soy voz de Cristo en el desierto desta isla; y, por tanto, conviene que con atención, no cualquiera sino con todo vuestro corazón y con todos vuestros sentidos, la oigáis; la cual será la más nueva que nunca oísteis, la más áspera y dura y más espantable y peligrosa que jamás no pensasteis oír»«Esta voz [os dice] que todos estáis en pecado mortal i en él vivís y morís, por la crueldad i tiranía que usáis con estas inocentes gentes. Decid ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel i horrible servidumbre aquestos indios? ¿Con qué auctoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muerte y estragos nunca oídos habéis consumido? ¿Cómo los tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades [en] que, de los excesivos trabajos que les dais, incurren y se os mueren y, por mejor decir, los matáis por sacar y adquirir oro cada día? ¿i qué cuidado tenéis de quien los doctrine y cognozcan a su Dios y criador, sean baptizados, oigan misa, guarden las fiestas y domingos? Estos, ¿no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados a amallos como a vosotros mismos? ¿Esto no entendéis? ¿Esto no sentís? ¿Cómo estáis en tanta profundidad de sueño tan letárgico dormidos? Tened por cierto, que en el estado [en] que estáis no os podéis más salvar que los moros o turcos que carecen y no quieren la fe de Jesucristo».
Primera Comunidad de Dominicos en América, por el fraile Antonio de Montesinos

Desde el primer momento los nuevos territorios no se consideraron colonias sino reinos, y su población súbditos de la corona de Castilla. La Administración central se hacía desde España y constaba de dos organismo principales:

a) La Casa de Contratación en Sevilla para controlar el monopolio del comercio y la navegación de las Indias. Navegaban dos flotas al año y tras el aumento de la piratería, éstas se protegían con convoyes. A América llegaban productos manufacturados y desde allí se enviaban materias primas y metales preciosos que aumentaron considerablemente tras el descubrimiento de las minas de plata de Potosí y Zacatecas.




b) El Consejo de Indias era el órgano más importante pues asesoraba al rey en función ejecutiva, legislativa y judicial, al principio fue una sección del Consejo de Castilla y luego se convirtió en una entidad propia. Sin sede fija se iba trasladando con el rey y su corte.




• Los virreinatos eran la circunscripción con rango superior. Se crearon dos: el de Nueva España, con capital en México, y el de Perú, con capital en Lima. Los virreyes tenían amplios poderes como representantes del rey.

• Las gobernaciones: eran circunscripciones equivalentes a provincias, regidas por un gobernador subordinado al virrey.
• Los corregimientos eran similares a las gobernaciones en cuanto a funciones, pero de menores dimensiones, generalmente una ciudad y su territorio circundante. Estaban a cargo de un corregidor.
• Las Audiencias eran tribunales de justicia y tenían además importantes funciones gubernativas al servicio de los virreyes a los que sustituían en el gobierno cuando su cargo quedaba vacante.

La conquista y colonización de América tuvo consecuencias decisivas para España, pero también para Europa:

- Políticas: durante los siglos XVI y XVII, Castilla será la primera potencia política europea y se gestará una nueva visión del mundo.


- Económicas: a partir de 1520 se empiezan a explotar las minas de oro y plata y a España llegan enormes cantidades lo que sirvió para poder financiar la política exterior y militar de la monarquía, pero también provocó el incremento de los precios, una gran inflación (provocando una pérdida de competitividad de los productos españoles frente a los europeos)



El desarrollo del comercio: desde la Península se exportará vino, aceite o tejidos y poco a poco la creciente demandan será atendida también por Francia o Inglaterra. Desde América se importará maíz, patata, azúcar, tabaco y cacao.




- Sociales: se calcula que emigraron unos 150.000 castellanos a América y el supuesto "derecho de conquista" se justificaba por la evangelización. Los dominicos Antonio de Montesinos y Bartolomé de las Casas no tardarán en denunciar la explotación indígena.  Las Leyes Nuevas de Indias (con su precedente en la Leyes de Burgos de 1512), de 1542, quisieron poner fin a esos métodos de esclavización.





Sus conclusiones:

  • Cuidar la conservación, gobierno y buen trato de los indios.
  • Que no hubiera causa ni motivo alguno para hacer esclavos, ni por guerra, ni por rebeldía, ni por rescate, ni de otra manera alguna.
  • Que los esclavos existentes fueran puestos en libertad, si no se mostraba el pleno derecho jurídico a mantenerlos en ese estado.
  • Que se acabara la mala costumbre de hacer que los indios sirvieran de cargadores (tamemes), sin su propia voluntad y con la debida retribución.
  • Que no fueran llevados a regiones remotas con el pretexto de la pesca de perlas.
  • Que los oficiales reales (del virrey para abajo) no tuvieran derecho a la encomienda de indios, lo mismo que las órdenes religiosas, hospitales, obras comunales o cofradías.
  • Que el repartimiento dado a los primeros conquistadores cesara totalmente a la muerte de ellos y los indios fueran puestos bajo la Real Corona, sin que nadie pudiera heredar su tenencia y dominio.


Os voy a recomendar una de mis películas favoritas, La Misión, un film británico de 1986 dirigida por Roland Joffé e interpretada por Jeremy Irons y Robert de Niro en uno de sus mejores papeles. La película nos ayudará a entender cómo eran las reducciones jesuíticas y la guerra guaranítica. El contexto es un poco más tardío, 1750 y las consecuencias del Tratado de Madrid. (De nuevo, en clase, y para vosotros el gran Ennio Morricone)


LA REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS Y EL COSTE DEL IMPERIO.

El siglo XVI coincidió con una fase de crecimiento económico y por tanto también de crecimiento demográfico. La llegada de oro y plata de América reactivó la circulación monetaria y desencadenó un proceso de inflación (subida de los precios) que se conoce como revolución de los precios.


Los gastos del Estado eran de dos tipos:



  • El mantenimiento de la monarquía más los sueldos y gastos del aparato estatal.
  • Los gastos militares que se van a agravar con los Austrias por las continuas guerras.
Los ingresos de la Hacienda Real eran claramente insuficientes y procedían de:

  • Las rentas ordinarias (impuestos sobre el comercio) pagadas por el estado llano.
  • Servicios extraordinarios de dinero aprobados en las Cortes y también a cargo del estado llano
  • Caudales de Indias que llegaban desde América (el más importante era el quinto real o el 20% de todo lo obtenido en esas tierras)
Ante la preocupación para afrontar tales gastos la corona tuvo que solicitar préstamos a los grandes banqueros europeos lo que condujo a tres bancarrotas en apenas cuarenta años (1557, 1575 y  1596)

Castilla fracasó en su oportunidad de convertirse en una potencia económica debido a:

  • Los enormes gastos de guerra que suponía el mantener tan vasto imperio.
  • La mentalidad conservadora y antiburguesa de una población que rechazaba la actividad comercial o los negocios por considerarlos actividades de judíos. Los que tenían dinero se dedicaban a vivir de las rentas.
  • La superioridad industrial de Inglaterra, Francia o los Países Bajos les permitió producir más y a menor precio. La demanda americana se terminó abasteciendo de productos manufacturados europeos antes que españoles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario