lunes, 28 de septiembre de 2015

2.2. Los reinos cristianos hasta el siglo XIII: evolución política; el proceso de reconquista y repoblación; del estancamiento a la expansión económica; el régimen señorial y la sociedad estamental; el nacimiento de las Cortes; el Camino de Santiago; una cultura plural, cristianos, musulmanes y judíos; las manifestaciones artísticas.

A) LOS REINOS CRISTIANOS HASTA EL SIGLO XIII: EVOLUCIÓN POLÍTICA; EL PROCESO DE RECONQUISTA Y REPOBLACIÓN


La Reconquista será la actividad militar de los reinos cristianos, considerados descendientes de la monarquía visigoda, para la recuperación de las tierras de Al-Ándalus.
Los reinos cristianos aparecieron y se consolidaron entre los siglos VIII y X en las zonas no ocupadas por los musulmanes (Cordillera cantábrica y Pirineos), desde allí iniciaron hacia el sur la Reconquista. La evolución política se va a producir de la siguiente manera:

- Núcleo asturiano. El primer caudillo que encabeza el nacimiento del reino de Asturias será Don Pelayo, antiguo noble visigodo, que es capaz de derrotar en Covadonga (722 d.C) a un ejército expedicionario musulmán. 
Alfonso I, asumirá la herencia visigoda y establecerá de nuevo el Fuero Juzgo, aprovechó el llamado "Desierto del Duero" un vacío demográfico que imposibilitaba el pillaje musulmán 
Alfonso II, propiciará durante su reinado el hallazgo de la tumba de Santiago (el milagro se debe entender en el contexto de la creación de un motivo religioso para el enfrentamiento con el Islam en la guerra santa).
Alfonso III, llevará la frontera hasta el río Duero, a su muerte se trasladará la capital a León.

- Núcleo navarro.
 En el año 824 Íñigo Arista será reconocido como rey de Pamplona. Dominarán el importante paso de Roncesvalles y conseguirán liberarse del dominio franco y musulmán. El mayor apogeo de este núcleo llegará de la mano del rey Sancho III el Mayor (1000-1035) el cual extenderá su poder por Aragón y Castilla.

- Núcleo aragonés. Su primer rey será Ramiro I quien establecerá la capital en Jaca. Flanqueados por los carolingios y los navarros en el norte y ante un potente núcleo musulmán en el valle del Ebro, harán escasos avances en la reconquista

- Núcleo catalán. Formarán parte de la "Marca Hispánica" carolingia. Serán Vilfredo El Velloso y Borrell II, en los siglos IX y X, los que consoliden estos condados y su independencia con respecto al reino de Francia. Su condado más importante será Barcelona.






El proceso de reconquista será una expansión territorial de los reinos cristianos hacia el sur motivada por:

- La presión demográfica.
- La búsqueda de botín.
- El espíritu de cruzada.

Esto sucederá en sucesivas etapas:

- Siglos VIII, IX y X: avance de los cristianos sobre territorios casi despoblados del valle del Duero. El avance se vio frenado por la creación del califato y por la necesidad de repoblar y consolidar las tierras ya conquistadas.

- Siglos XI, XII y XIII: son siglos de un gran avance reconquistador:

a) En el siglo XI y primera mitad del XII el avance se produce contra los reinos de taifas y los almorávides. Los reinos de León y Castilla ocuparon el valle del Tajo, mientras que el valle del Ebro era ocupado por el reino de Aragón y los condados catalanes.
Los mayores éxitos fueron la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085 y Zaragoza por Alfonso I el Batallador en 1118.

b) Entre 1150 y 1212 se conquistó el curso medio del río Guadiana (provincia de Badajoz) y los cursos altos del Turia y del Júcar. El reino de León se expandió por Extremadura, el de Castilla por la sub-meseta sur (Castilla-La Mancha) y el de Aragón por Teruel. Los reinos de Castilla y Aragón delimitaron sus áreas de expansión en el Tratado de Cazorla (1179).

- En el siglo XIII: el reino de Castilla reconquistó el valle del Guadalquivir y Murcia. Alfonso VIII derrotó a los almohades en las Navas de Tolosa (1212). Poco después, en 1230 Fernando III el Santo une definitivamente los reinos de Castilla y León y emprende una gran campaña de conquista incorporando a su corona los territorios del valle del Guadalquivir, con las importantísimas ciudades de Jaén, Córdoba y Sevilla.
Los ejércitos de la Corona de Aragón conquistaron el reino de Valencia y Baleares. La ciudad de Valencia y de Mallorca fue tomada por Jaime I el Conquistador en 1236.

Al-Ándalus queda reducida al reino de Granada, que permanecerá independiente hasta 1492.


¿Qué esconde este cuadro?
 
Vamos a comentar en clase una película de 1961:



Don Rodrigo Díaz de Vivar fue un caballero de Castilla que llegó a dominar al frente de su propia mesnada (grupo de hombres armados) el Levante de  la península a finales del siglo XI sin la autoridad de ningún rey. Consiguió conquistar Valencia y crear allí un señorío independiente hasta 1102. Su figura inspiró el famoso Cantar del mio Cid.



Jura de Santa Gadea. La tradición cuenta que don Rodrigo Díaz de Vivar obligó al mismo rey Alfonso VI a jurar que no había tomado parte en el asesinato de su propio hermano el rey Sancho II, quien fue asesinado ante los muros de la ciudad de Zamora en 1072. La ciudad estaba en manos de su hermana la infanta Urraca, protectora de los intereses de su hermano Alfonso, quien se hallaba refugiado en la taifa de Toledo. El juramento se celebró en la iglesia de Santa Gadea, en Burgos ese mismo año.




Se conoce como repoblación a el proceso de ocupación y colonización cristiana de las tierras reconquistadas. Los modelos de repoblación condicionaron la propiedad de la tierra y fueron los siguientes:

- Presura. Consistía en la ocupación de tierras sin dueño reconocido. Nobles y monjes crearon señoríos con campesinos colonos, en torno a castillos y monasterios. En las zonas más peligrosas (Castilla) se permitió a los campesinos ocupar tierras como hombres libres. Esta forma de ocupación del territorio se dio durante los siglos IX y X en el valle del Duero.

- Concejil. Consistía en la creación de concejos o núcleos de población que recibían un amplio término municipal o alfoz, con milicias que se encargaban de defender y repoblar la frontera. Los reyes concedieron fueros y cartas puebla, que reconocían privilegios y libertades a los potenciales pobladores con objetivo de favorecer la repoblación. Esta forma de repoblación se dio durante el siglo XI entre los ríos Duero y Tajo.

- Órdenes Militares. Las Órdenes Militares (cristianos que se crearon para defender los caminos de peregrinación a Jersulén) dividían la tierra en encomiendas al frente de las cuales se situaba un caballero de la Orden, con título de comendador. La estructura de propiedad predominante fue el latifundio, dedicado a la ganadería por la abundancia del terreno y la falta de mano de labor. Esta forma de repoblación se daba durante la primera mitad del siglo XIII en la submeseta sur, bajo Aragón y bajo Ebro. Las más importantes fueron Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.

- Repartimiento. Consistía en el reparto de los bienes obtenidos en una conquista entre quienes habían participado en la misma. El lote repartido se llamaba donadío. Su tamaño y valor estaba en función del rango social del receptor. El resultado fue la aparición de grandes latifundios, en manos de la nobleza, el clero y las Órdenes Militares. Esta forma de repoblación se daba durante la segunda mitad del siglo XIII en el valle del Guadalquivir y el litoral levantino.




 


B) DEL ESTANCAMIENTO A LA EXPANSIÓN ECONÓMICA

Del siglo VIII al X el estancamiento de los reinos cristianos contrastaba con la riqueza y prosperidad del califato de Córdoba, la base económica era una agricultura y una ganadería de subsistencia. Sin embargo, partir del siglo XI se inicia una fase de recuperación demográfica y económica gracias a el avance de la Reconquista y la incorporación de nuevas tierras para cultivar la vid, el olivo los productos de huerta. 

La ganadería también experimentará un gran desarrollo gracias a las ovejas merinas que poseían una lana de excelente calidad y muy codiciada fuera de la Península. En el siglo XIII se funda el Honrado Concejo de la Mesta que obtuvo de la monarquía grandes privilegios en perjuicio de los intereses de los agricultores. El oro recibido de los musulmanes en concepto de parias también propició la circulación monetaria y la actividad comercial.

C) EL RÉGIMEN SEÑORIAL Y LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

Los señoríos eran territorios concedidos por el rey a un particular generalmente en pago por un servicio prestado. A partir del siglo XII, los monarcas comienzan a otorgar a los beneficiarios de estas donaciones el privilegio de la inmunidad, es decir, la garantía de que en esos territorios no intervendrían los agentes del rey. Estos lugares pasan a llamarse señoríos jurisdiccionales y sus pobladores se transforman en vasallos de un señor que actúa sobre ellos como si fuese un monarca.

La sociedad estamental es una sociedad muy rígida en tres estamentos: nobleza, clero y tercer estado. Los dos primeros gozaban de privilegios mientras que el estado llano carecía de ellos.
  • La nobleza era una titularidad concedida por el rey y se trasmitía por linaje a sus descendientes. Entre ellos había una alta nobleza, media y baja nobleza (hidalgos). Todos tenían privilegios legales como el de disponer de tribunales propios o el estar exentos de pagar impuestos. Además constituían mayorazgos, es decir, la práctica de que las propiedades familiares se transmitían íntegras al primogénito de cada generación.
  • El clero tenía su propia jerarquía interna, alto y bajo clero y también poseía señoríos con sus privilegios. No era un estamento tan cerrado ya que podían acceder a él tanto nobles (alto clero) como el estado llano.
  • El estado llano era el más numeroso y estaba compuesto por campesinos, artesanos y mercaderes.

D) EL NACIMIENTO DE LAS CORTES

El organismo más importante de la administración estatal era la Curia Real, un consejo integrado por magnates del clero y la nobleza cuyo cometido era asesorar al rey, aunque a menudo lo que trataban era de controlarlo.

Desde 1188 en el reino de León y durante el siglo XIII en el resto de los reinos, los monarcas convocaron a la Curia también a burgueses, en representación de las ciudades más importantes: así nacieron las Cortes. En la corona de Aragón se mantuvieron separadas las de Aragón, Cataluña y Valencia. 

Eran convocadas por el rey y en ellas la nobleza, el clero y las ciudades deliberaban por separado. Allí se atendían a las consultas del rey en asuntos de especial importancia y se votaban los impuestos de carácter extraordinario.

E) EL CAMINO DE SANTIAGO

Según fuentes cristianas, el apóstol Santiago había predicado en España y, tras su muerte en Jerusalén, su cuerpo había sido trasladado milagrosamente hasta Galicia donde había sido enterrado. En la primera mitad del siglo IX, unos prodigios celestes (Compostela: campus stellae) señalaron a un ermitaño dónde estaba su tumba y allí, el rey de Asturias, Alfonso II el Casto, ordena la construcción de la primera iglesia.

La afluencia de peregrinos comienza a crecer desde el siglo XI promocionada por la orden de Cluny que fundará más de treinta monasterios en la Península y fijará las principales etapas.

En el siglo XII Santiago es un centro de peregrinación más importante que Roma o Jeruslaén. La afluencia era tan masiva que apareció incluso una guía para peregrinos: el Codex Calixtinus. Como consecuencia, el Camino de Santiago, será una importante vía de intercambios económicos, culturales y artísticos de toda Europa.

F) UNA CULTURA PLURAL, CRISTIANOS, MUSULMANES Y JUDÍOS


Durante la la Edad Media, a la vez que la guerra y el enfrentamiento, tuvo lugar la coexistencia y la fusión entre las tres culturas y religiones presentes en la península: la cristiana, la musulmana y la judía. 
Los musulmanes y los judíos aportaron a la España cristiana técnicas, ideas, instituciones políticas y aspectos de la vida cotidiana porque, hasta el siglo X, la España islámica fue culturalmente muy superior a los reinos cristianos. Sólo los monasterios, como el de Ripoll o Sahagún, preservaron y trasmitieron la cultura mediante la copia y conservación de libros.  Aún así, el analfabetismo era generalizado en los reinos cristianos.

Los hechos culturales más destacados fueron:

- Teocentrismo, la Iglesia domina los ámbitos del pensamiento y la cultura, todo se explica a través de la fe. 

El puente cultural entre el mundo islámico y la cristiandad fueron los centros de traducción del árabe que van a ir surgiendo espontáneamente en distintas ciudades. En el siglo XII,  la actividad traductora se intensifica impulsada por el arzobispo Raimundo. En los monasterios se recoge el saber de la época, allí se traducen textos científicos y filosóficos: griegos, árabes y hebreos. Esta labor tendrá un centro muy importante en el monasterio de Ripoll y culminará con las escuelas de traductores siendo la de Toledo en el siglo XIII la más importante, impulsada por Alfonso X el Sabio, la más importante. En ella colaboraron intelectuales cristianos, musulmanes y judíos para traducir textos clásicos o procedentes de Oriente (matemáticas, medicina, astronomía, filosofía…) Gracias a este trabajo llegaron a Europa buena parte del saber clásico y oriental. 

- El latín es el idioma culto y oficial aunque a partir del siglo XI comienza la difusión de las lenguas romances y nace el castellano escrito, cuyo texto más antiguo son las Glosas Emilianenses.

- Por último, se fundan las primeras universidades del siglo XIII en Palencia, Valladolid, Salamanca (1218) y Lleida.






G) MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS 
(Recordad el esquema que hemos visto en clase)

El arte medieval es fundamentalmente religioso y con la finalidad de mostrar la doctrina cristiana. La península Ibérica tendrá la peculiaridad de importar de Francia las grandes corrientes artísticas del románico y el gótico y, a su vez, desarrollar otras autóctonas: el arte prerrománico asturiano, el mozárabe y el mudéjar.

- Siglos VIII-IX: arte prerrománico asturiano. Será el promovido por la monarquía asturiana. Son iglesias pequeñas que ya emplean arcos de medio punto y bóvedas de cañón. Ejemplos: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

- Siglo X:  arte mozárabe. Se suele llamar así al conjunto de manifestaciones artísticas cristianas que se produjeron en Al-Ándalus y en el resto de la Península Ibérica entre principios del siglo X y mediados del XI, que incluyen arcos de herradura y que estaban hechas con materiales pobres como el ladrillo y el sillarejo, también se conoce como "arte de repoblación". Ejemplo: San Miguel de la Escalada (León).

- Siglos XI y XII: arte románico. Un arte europeo que llegó a la Península a través del Camino de Santiago

  • Arquitectura: son iglesias de aspecto macizo, pocos vanos y grandes contrafuertes. En Castilla se reflejará la influencia del románico francés, el mejor ejemplo será la iglesia de peregrinación de Santiago de Compostela. Cataluña, por el contrario, reflejará más claramente la influencia italiana con las torres campanario separadas de la iglesia. Ejemplo: San Clemente de Tahull.
  • Escultura: se adaptará al marco y tendrá un claro mensaje predicador. Los relieves llenarán los capiteles, jambas, parteluces, dinteles y arquivoltas de las fachadas. Ejemplo: relieves del claustro de Santo Domingo de Silos.
  • Pintura: realizada al fresco sobre las paredes de las iglesias estará fuertemente contorneada en negro y usará colores brillantes y planos. Ejemplos: San Clemente y Santa María de Tahull.
- Siglos XIII-XV: arte gótico.
  • Arquitectura: un nuevo marco histórico dará pie al florecer de las catedrales en el centro de las ciudades,, realizadas como un desafío en altura para la época y pobladas de brillantes vidrieras por donde entra con claridad la luz. El siglo XIII dará los mejores ejemplos en León, Toledo o Burgos.
  • Escultura: poco a poco va buscando la belleza, la naturalidad, los gestos y el movimiento. Como si quisiesen abandonar el marco arquitectónico. Ejemplos: Virgen Blanca de Toledo.
  • Pintura: se representará en las vidrieras y también en la pintura al temple sobre tabla. En Castilla destacará la influencia flamenca y la búsqueda de un mayor realismo en la figura de Bartolomé Bermejo.
- Siglos XII-XV: arte mudéjar. Este arte designa al realizado por los musulmanes que vivían en territorio cristiano, es por ello, por lo que utilizarán el ladrillo como material de construcción y las formas decorativas del arte islámico: atauriques y sebkas. Los mejores ejemplos los encontramos en Teruel, en sus campanarios inspirados en los minartes musulmanes. Ejemplo: San Salvador.

                                                Santa María del Naranco (Oviedo)
                                                      San Miguel de Lillo (Oviedo)
                                               San Miguel de la Escalada (León)
                                                 San Clemente de Tahull (Lleida)
                                   Relieves del claustro de Santo Domingo de Silos
                                              Ábside de San Clemente de Tahull
                                             Vidrieras de la Catedral de León
                                                    Virgen Blanca de Toledo
                                      Santo Domingo de Silos (Bartolomé Bermejo)
                                                         San Salvador (Teruel)






No hay comentarios:

Publicar un comentario