lunes, 11 de abril de 2016

Tema 14. ALFONSO XIII RENUNCIA AL TRONO DE ESPAÑA

‘’Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, puesto el único afán en el interés público, hasta en las más críticas coyunturas. Un rey puede equivocarse, y sin duda erré yo alguna vez; Pero sé bien que nuestra Patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, en eficaz forcejeo contra quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fraticida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme algún día cuenta rigurosa.
Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación, suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España, reconociéndola así como única señora de sus destinos...’’
Alfonso XIII
‘’ABC’’ 17 de abril de 1931

El texto a comentar, data el 14-04-1931 en Madrid, fue un documento redactado por rey de España Alfonso XIII.
Se trata de una fuente primaria. Dicho texto se podría clasificar dentro de los textos histórico-circunstanciales puesto que se trata de una declaración pública de principios e intenciones, a menudo de naturaleza política, formulada generalmente por individuos o partidos políticos. Los manifiestos suelen emplearse con la finalidad de convencer o persuadir a la opinión pública. Por su contenido puede ser clasificado como político o social, es un texto que va dirigido a la nación española.
La idea principal de este texto es la renuncia al trono del rey Alfonso XIII. 
Como ideas secundarias cabe destacar las circunstancias que le han llevado a tomar esta decisión: el rey nombra las elecciones «celebradas el domingo»: se trata de las municipales (12-IV-1931) convocadas por el último gobierno de la monarquía, que fueron consideradas por la oposición como una consulta a favor de la monarquía o la república, y los motivos de tomar dicha decisión fueron por el poco apoyo a la monarquía (falta de apoyo popular) tras las elecciones y por el peligro de sufrir una guerra civil.
El reinado de Alfonso XIII comienza con la regencia de su madre María Cristina (1885-1902), en el cual se vive cierta tranquilidad social pero no tardarán en aparecer los problemas, el Pacto del Pardo (1885) entra Cánovas y Sagasta que dará lugar a la corrupción de las elecciones por medio del Pucherazo o el Caciquismo entre otras, pero sin duda fue la Crisis de Cuba de 1898 la que marcó el inicio de crisis. En 1902 con la mayoría de edad de Alfonso XIII comienza su reinado efectivo, pero lleno de continuas crisis, la mayoría desencadenadas por la instauración de un protectorado en el norte de África tras la Conferencia de Algeciras en 1906, el Barranco del Lobo (1908), o la Semana Trágica de Barcelona (1909), debido a los sistemas de reclutamiento para combatir en África. La política sufre un giro con los llamados regeneracionistas, que pretendían modernizar el país, y que se manifiesta tanto en el gobierno conservador como el de Maura o el progresista de Canalejas. Con el comienzo de la I Guerra Mundial, el país vuelve a entrar en una profunda crisis económica imposible de resolver por los gobiernos de Eduardo Dato y el Conde de Romanones, la crisis de Annual en 1921 marcará el punto culminante de la crisis, con más de 10.000 bajas, irregularidades en los mandos militares que quedaron al descubierto con el Expediente Picasso, en 1923 Alfonso XIII apoya la dictadura de Miguel Primo de Rivera, en principio una medida temporal con la intención de restaurar el orden, entre las primeras medidas se encuentra la suspensión de la Constitución. Sin embargo, la dictadura fue encajando con el tiempo y la oposición comenzó a organizarse contra el nuevo régimen, en el Pacto de San Sebastián en 1930 socialistas, republicanos y nacionalistas unen sus fuerzas para destituir la dictadura y la monarquía a la que acusan de haber traicionado a su pueblo. En 1930 se da un giro político, comienza el periodo conocido por ‘’dictablanda’’, ahora con el general Berenguer, el cual pretendía volver lentamente a la normalidad constitucional. Dentro de esta política se enmarcan las elecciones municipales del 12 de Abril de 1931 con una abrumadora victoria de socialistas y republicanos. Alfonso XIII finalmente admite los resultados electorales y abdica, el 14 de Abril parte al exilio desde Cartagena, ese mismo día se proclama la II República con un gobierno provisional liderado por Alcalá Zamora. En ella se intentó modernizar las antiguas estructuras sociopolíticas del país.  Sin embargo, la fuerte oposición derechista y las aspiraciones revolucionarias de la izquierda abocaron a España a la guerra civil (1936-1939).
Mientras tanto el resto de Europa sufría una enorme crisis mundial producida por el crack bursátil de Nueva York en 1929,  que tuvo menor incidencia en España debido al atraso económico, al predominio de su sector agrícola. Y el ascenso de los regímenes totalitarios en los años 1920-30, tanto de signo fascista (el fascismo italiano o el nacionalismo alemán) como el régimen comunista de la URSS.
Penélope Caballero Martín 2ºA BACH.

Otra versión del texto:

El texto presentado  es una fuente primaria histórica, ya que se  trata de una publicación de Alfonso XIII en el periódico ABC. También es un texto histórico porque se refiere a la victoria de los republicanos y los socialistas en en las elecciones de 1931. Es de carácter público puesto que el rey Alfonso XIII se dirige al país a través de la prensa.
La idea principal del texto es la abdicación de Alfonso XIII y su exilio de España como respuesta a los resultados de las elecciones del 12 de abril de 1931 ganadas por los republicanos y los socialistas.
Las ideas más importantes del texto son:
- Alfonso XIII reconoce que el pueblo no le apoya debido a los resultados de las elecciones. A pesar de esto, asegura que siempre servirá a España
- Admite que se ha equivocado. Aquí puede referirse a cuando apoyó el pronunciamiento y a la dictadura de Primo de Rivera. Ante esto él se justifica diciendo que tenía buenas intenciones. 
- Anuncia que se aparta pero que no renuncia a sus derechos como Rey a pesar de que son derechos acumulados por la historia. 
- Finalmente, anuncia su retirada del trono y su exilio voluntario dejando que España decida su futuro. 
El reinado de Alfonso XIII  se inicia en 1902 cuando cumple la mayoría de edad. Mientras tanto , había estado gobernando su madre María Cristina (1885-1902). Su reinado se inició aún bajo los efectos de la reciente guerra contra Estados Unidos en 1898 donde España perdió las últimas posesiones de su imperio colonial (Cuba, Puerto Rico y Filipinas). El desastre no fue solamente militar y económico, sino también político, ya que desprestigió a los partidos dinásticos y provocó una profunda crisis del sistema político creado por Cánovas (el sistema canovista en el que los conservadores y liberales se alternaban en el poder, lo que llevó al caciquismo que era no sólo el falseamiento de las elecciones sino también la dependencia de los campesinos respecto de los propietarios). El desastre del 98 dio lugar al regeneracionismo, movimiento , sobre todo intelectual, que criticó la decadencia de España y reclamó su modernización. Exigía un cambio en profundidad del país sustituyendo la política de la Restauracion , que protegía los intereses de la oligarquía  por la reforma del Estado, fomento de la riqueza y un impulso de enseñanza pública. Por lo que el período que va de 1902 a 1923 transcurrió en una permanente crisis política, que afectó a los fundamentos de la Restauración. 
También tiene el problema marroquí  que comienza  en 1904 cuando se produce el primer acuerdo franco-español que otorgaba a España la administración del Rif y, en 1906, en la Conferencia de Algueciras, se permite a las compañías españolas la explotación de los recursos mineros, pero en 1909, comenzó el conflicto bélico que se prolongó durante años  con importantes consecuencias económicas, sociales y políticas. Entre ellas, el Desastre del Barranco del Lobo (con más de 1200 bajas) que coincidió con el inicio de una huelga general en Barcelona, convocada por Solidaridad Obrera y UGT, donde se produjeron quemas, asaltos de conventos, incendios y enfrentamientos entre huelguistas y miembros de la política y el Ejército. Esto se conoce como la Semana Trágica de Barcelona (1909) que ocurre durante el gobierno de Maura, líder del Partido Conservador nombrado por Alfonso XIII y que planteaba una revolución desde el gobierno para acabar con las oligarqías y el caciquismo. Este desastre provocó su caída , iniciándose así el gobierno de Canalejas (1910-1912), líder del Partido Liberal ,y con ello, el último intento regeneracionista. Aunque no duró mucho porque en 1912 fue asesinado por un radical anarquista. Con el comienzo de la I Guerra Mundial (1914-1918), el país vuelve a entrar en una profunda crisis económica imposible de resolver por los gobiernos de Eduardo Dato y el Conde de Romanones. Además, la cris de Annual en 1921, marcará el punto álgido de la crisis con más de 13.000 bajas, irregularidades en los bandos militares, corrupción...  que quedaron al descubierto en el informe Picasso con el que se buscaban responsabilidades. Entre los culpables se encontraban el general Berenguer, la cúpula militar y e incluso el propio rey (uno de los impulsores del desastre) pero antes de que la Comisión del Congreso encaragada de su estudio emitiera un dictamen el 1 de octubre de 1923, el 13 de septiembre, el general, Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado y estableció una dictadura militar que tuvo el apoyo de Alfonso XIII y que inicialmente sería de corta duración. Sin embargo. la dictadura fue enquistándose en el tiempo y la oposición comenzó a organizarse contra el nuevo régimen. En 1930, se produjo un giro político al comenzar la dictablanda cuando Alfonso XIII nombra al general Berenguer jefe de gobierno con el encargo de volver a la normalidad constitucional. Sin embargo, las reformas eran lentas y la opsosicón se exasperaba. Esto resultó en el Pacto de San Sebastíán que fue firmado por el Partido Radical de Lerroux, Acción Republicana de Azaña, Ezquerra Reublicana de Cataluña de Companys, PSOE y la Derecha Liberal Republicana que acordaron impulsar una lucha frontal contra la monarquía y nombraron un comité revolucionario presidido por Alcalá Zamora. En diciembre de ese año, se produce la sublevación de Jaca, una insurreción republicana presidida por Fermín Galán y García Hernández (los dos primeros mártires de la República).  Alfonso XIII sustituye a Berenguer por el almirante Aznar, nombrándolo nuevo jefe de gobierno en enero de 1931 . Además, le mandó  convocar elecciones municipales para instaurar el orden el 12 de abril . Éstas fueron ganadas por las candidaturas republicanas. El lunes 13, Alfonso XIII abandonó España y el 14 se proclamó la II República.
Celia Escribano Pereira

Y una última:

El texto anterior es de naturaleza  claramente histórica, ya que es una fuente primaria. El rey Alfonso XIII redacta el texto en 1931. Se trata, por tanto, de un autor único. La carta va dirigida a toda España, ya que es publicada en un periódico, por lo que el destinatario es público. El texto debería esta incluido en la categoría de texto histórico, y circunstancial, además yo le añadiría la clasificación de texto político, ya que trata la renuncia al trono del rey.
Enlazando con el párrafo anterior, el tema principal del texto es la renuncia de Alfonso XIII al trono de España.
Las ideas secundarias de este texto podrían ser:  La idea de renunciar a la corona por culpa del resultado de unas elecciones (la situación del rechado a la corona por parte de Alfonso XIII fue la de una elecciones en las que el pueblo se vió obligado a elegir entre monarquí y república), el hecho de que este sea el motivo de la renuncia le lleva a la conclusión de que el pueblo no le quiere. A pesar de esto, él está convencido de que volverá a España, como deja claro en el texto. Por otro lado, tenemos la idea de que asume su error en cuanto a la dictadura de Primo de Rivera.

Para completar el comentario de texto habría que añadir
- 14.2 La dictadura de Primo de Rivera: Centrándonos en la dictadura como una dictadura con rey, pasando por el inicio del tema un poco en general y fijándonos ante todo en el final (El fin de la monarquía alfonsina y la proclamación de la República).
-14.3 La segunda República: Tratando este tema en menos medida que el anterior y centrándonos únicamente en el inicio del tema, en la forma en la que se proclama la República.

Susana González


1 comentario: